Se han otorgado los premios Ignobel de este año. Estos galardones los concede la revista de humor científco Annals of Improbable Research desde 1991.
Según Marck Abraham, director de la revista: «Estos premios tienen como objetivo celebrar lo extraño, rendir un homenaje a la imaginación, y alentar el interés de la gente por la ciencia, la medicina y la tecnología»
Entre los estudios, realizados con rigor científico y publicados en prestigiosas revistas científicas (ejemplo), destaca una solución para acabar con el hipo basada en la introducción de un dedo en el ano del paciente o un experimento sobre las razones por las que es tan desagradable el ruido producido al arañar una pizarra. También es curioso un estudio sobre el número de fotos que deben hacerse hasta que en un grupo de personas ninguna salga con los ojos cerrados.
La lista completa de premiados se puede consultar en Improbable Research (en inglés).
Estos son algunos de los agraciados:
Matemáticas: Nic Svenson y Piers Barnes, de la Organización de Investigación Científica de Australia, por calcular el número de disparos fotográficos que deben hacerse para asegurar que todos los que posan en un grupo aparezcan en la imagen con los ojos abiertos.
Véase también: Sonría, la cámara está esperando…
Ornitología: Ivan Schwab y Philip May, de la Universidad de California, por un estudio que explica por qué los pájaros carpinteros no sufren de dolores de cabeza.
Biología: Bart Knols, de la Universidad Wageningen de Agricultura en los Países Bajos, el Instituto Nacional de Investigación Médica de Tanzania, y el Organismo Internacional de Energía Atómica, por demostrar que el mosquito Anopheles gambiae que transmite la malaria, se siente atraído por el olor del queso tipo limburguer y el hedor de pies humanos.
Paz: El científico galés, Howard Stapleton, que inventó un dispositivo «repelente de adolescentes» que hace un ruido molesto para los muchachos pero no es escuchado por los adultos.
Más información, aquí: Mosquito. Altavoz repelente de adolescentes
Acústica: Lynn Halpern, Randolph Blake, y James Hillengran, de la Universidad Northwestern, de Chicago, que realizaron un experimento para determinar por qué el ruido que hacen las uñas sobre una pizarra es tan molesto al oído.
Véase también Venganza! y Venganza! (2)
Medicina: Francis Fesmire, del Colegio de Medicina de la Universidad de Tennessee, y un equipo del Centro Médico de Haifa, Israel, que publicaron un estudio titulado «Terminación del hipo mediante un masaje rectal digital».
Véase también: Simulador para exploración rectal
Actualizado. Omisión imperdonable
Jalq nos apunta que un colectivo de españoles ha sido premiado!
Química: Antonio Mulet, José Javier Benedito y José Bon de la Universidad de Valencia y Carmen Rosselló de la Universitat de les Illes Balears por su estudio «Influencia de la Temperatura en la Velocidad Ultrasónica del Queso Cheddar»
[…] Algunos ejemplos, que nos ofrecen en No puedo creer…: […]
Y el de química va para:
CHEMISTRY: Antonio Mulet, José Javier Benedito and José Bon of the University of Valencia, Spain, and Carmen Rosselló of the University of Illes Balears, in Palma de Mallorca, Spain, for their study «Ultrasonic Velocity in Cheddar Cheese as Affected by Temperature.»
[…] poneros en antecedentes, recordad que, por ejemplo, en 2006 se otorgó el Premio Ignobel de Medicina a los autores de un estudio titulado “Terminación […]
[…] ser, pero qué más da. ¡Es un regalo de Navidad magnifico para nuestros abuelos! Véase también Dedo en el ano contra el hipo, Simulador para exploración rectal Visto en Barón […]
¿Carmen Roselló no es (o era) la de Saber Vivir?
[…] algunos premios más, pero estos son los que más nos han gustado. Véase también Premios Ignobel 2006: Dedo en el ano contra el hipo Premios Ignobel 2007: Efectos secundarios de introducirse espadas por la garganta Premios IgNobel […]
Comments are closed.