Y, finalmente, el Cubo de Rubik que se resuelve a sí mismo

3
1579

Con esta maravilla damos por finalizada la búsqueda del Cubo de Rubik perfecto.

Las miles de versiones que el ingenio humano ha desarrollado sobre este maquiabélico hexaedro tenían un objetivo final, que ya ha sido conseguido: el Cubo de Rubik que se resuelve a él mismo.

Podríamos pensar en que ahora el objetivo sea conseguir «el Cubo de Rubik que se resuelva a sí mismo más rápido de lo que tarda en resolverlo un humano», pero, no nos engañemos, hay que dejar que la naturaleza robótica siga su curso y que sean los propios auto-cubos quienes lo consigan por su propios medios.

Es cuestión de días.

3 Comentarios

  1. Me encanta.
    Los procesos lógicos son muy superiores a mi propio proceder y por eso sólo tengo memoria para todo. De ahí que todos piensen: Qué inteligente es…incluso en sus oposiciones que ha sacado tres.
    Nada más lejos de la realidad; sólo memoria. Y ése es el equívoco de muchas personas como cuando confunden temperamento con carácter cuando se refieren a aquellas otras que no son muy afables.
    –Qué carácter más fuerte tiene la tipa/o esa…
    Cuando, en realidad, es su falta de carácter la que no es capaz de controlar su temperamento y le sale espuma por la boca.

    De ahí que, esto de la tecnología haga que yo no use teléfonos tipo smartphones o inteligentes y sí sólo uno pequeño, de siempre que cabe en cualquier lado… Pero la verdadera razón es porque no llevaré nunca, en mi bolsillo, algo que sea más inteligente que yo

    Está claro que las maquinas, los «chips» (no las patatas fritas, que también…posiblemente) tienen algo o mucho de autistas; sin desprecio hacia nada, sólo como concepto comparativo.

    Dentro de poco ya sólo queda que a ese cubo le añadan sentimientos y al finalizar te rodee con un cuadradito por encima del hombro y dándote una palmada te diga: –Venga, ahora inténtalo tú…Sé fuerte

    (Son como los coches que no habrá que conducir, los autómatas… ¿Entonces qué placer resulta de la conducción? Para eso me voy en autobús.

    Saludos 🙂

  2. No se resuelve. Solo deshace los movimientos previos en orden inverso a como los realizó el que deshizo el cubo. No usa ningún movimiento o algoritmo, ni básico ni avanzado, de los que usamos los humanos para resolver cualquier cubo.
    Trampa. Aunque ingenioso para los profanos.

    • Estás equivocado. Si te das cuenta, en el segundo vídeo, el hombre realiza 14 movimientos para desordenar el cubo, mientras que el robot hace 64 para ordenarlo (he tenido que pasar el vídeo a cámara lenta para contarlos). Si fuera como dices, el número de movimientos sería el mismo para ordenarlo que para desordenarlo.

Comments are closed.