Rediseño de la hucha tradicional

11
208

hucha-cerdo

Siempre pensé que la típica hucha de barro con forma de cerdito con una enorme raja en la espalda tenía un grave fallo de diseño.

Por fin alguien le ha dado una forma más racional. Además la nariz, aparte de «tragarse» las monedas, se puede desenroscar en caso de necesidad.


Piggy Bank visto en MonkeyZen

11 Comentarios

  1. Pues este si que me gusta! El otro, psssee, lo que tu dices, que la ranurita en el lomo, no era demasiado original…

  2. peroooo el dinero se sale muy facil por lo que veo… excepto que tenga algun sistema de solo entrada, como una solapita que se presione al meter la moneda y luego tape la salida para que esta quede adentro…

  3. Para evitar agrandar proporciones (este cerdo acabaría con las cervicales destrozadas debido a su enorme «tocha»), yo propondría cambiar el genero del «cerdito del ahorro» por una cerdita.

    Tal vez mi comentario sea demasiado evidente, pero las grandes soluciones suelen serlo. 🙂

  4. Brillante idea, netasceta 🙂

    Y mejor no darle más vueltas al tema, o tendré que etiquetar el post como «para adultos»…

  5. me gusta ,pero seria mas original hacer otro animal,como un perro, un gato, un toro, un perro, un chancho, un humano,¿mencione un perro?

  6. Esto me recordo a un chiste :

    Le pregunta un bebe cerdito a su mama:

    – Mama porque tengo un hoyito atras de mi

    – Por que si lo tuvieras arriba serias una alcancia pendejo

    jajajjajaja ya lo se!! es una chiste malo jajajajajja

  7. Esto me recordo a un chiste :

    Le pregunta un bebe cerdito a su mama:

    – Mama porque tengo un agujero atras de mi

    – Por que si lo tuvieras arriba serias una hucha pendejo

    jajajjajaja ya lo se!! es una chiste malo jajajajajja

    Saludos desde el bajio en Mexico

  8. Mi tía abuela Dolores inventó el cerdo hucha en Ocaña, Toledo, en el alfar de mi bisabuelo; para sacar los ahorros o se tenía maña con un cuchillo que se introducía por la ranura o había que romperlo, esto llego a apenar al Dolores, pues no le gustaba que sus creaciones terminaran machacadas y fue cuando se le ocurrió crear un hueco circular en la barriga. Lo de soltar las monedas por las narices es un paso dado por otro sobre una originaria, lo original es la ranura en el lomo, lo de poner el dinero por las narices lo veo nada creativo, y muy autoritario. Ataúlfo López-Mingo autor del cuento con 16 capítulos que pueden leerse en la versión PDF en la revista EL PERFIL DE OCAÑA, en la web de la imprenta de Ocaña, www.rubiales.org, dentro de la pestaña «enlaces» y pinchando en cada revista mensual desde el día del libro del año pasado, el primer capítulo fue editado pero no publicado en internet y se vende en la citada imprenta Rubiales.

Comments are closed.