Físico noruego intenta suicidarse debajo del agua

3
518

suicida-acuatico

Como intento de suicidio no está mal, pero algo nos hace sospechar que el sujeto en cuestión no está muy convencido de llevarlo a término.

El tipo parece inteligente y tiene estudios ¿Por qué no ha vaciado la piscina antes de apretar el gatillo?

Es de suponer que lo hará en un segundo intento. Esperamos atentos a que alguien suba la grabación a su canal de youtube.


Visto en Likecool

3 Comentarios

  1. No creo que se intentáse suicidar de verdad, sino probar algo. El rozamiento del agua con las balas por ejemplo.

  2. El físico noruego este no es un suicida ni un gilipoyas, sino sólo un «exhibicionista» que ha logrado su objetivo de lograr sotopocientos millones de visitas a su Youtube.

    Es un hecho científicamente probado que el agua no se puede comprimir y, por tanto, una bala que la atraviese se va frenando rápidamente por efecto de la fricción. Incluso sufre más fricción (y, por tanto, menos espacio recorre) cuanto más rápido va.

    Así, por ejemplo, paradójicamente una bala de una pistola calibre 9x19mm Parabellum, que va a unos 350 mts/segundo (poco más de la velocidad del sonido), recorrería más distancia bajo el agua (antes de detenerse igualmente) que una de fusil Cal. 5,56x45mm NATO(disparada a unos 950 mts/seg.).

    Todos recordamos la impactante escena del Desembarco de Normandía de «Salvar al Soldado Ryan/Saving Private Ryan» (Steven Spielberg, 1998), en la que miles de soldados yankees morían bajo las balas de las ametralladoras alemanas MG-42 calibre 7,92mm (también llamado 8×57 mm JS) pese a tirarse por la borda desde las lanchas y estar a una profundidad de 1 ó 2 metros por debajo el mar. Pero es erróneo.

    En un reportaje del «Discovery Channel» se probaba que esas balas, disparadas a unos 850 mts/segundo (y que ya habrían recorrido unos 300 mts desde sus bunkers hasta la línea de costa), no podrían atravesar más de 30 cmts de agua sin perder casi toda su fuerza letal.

    Y un reportaje similar, en «Cazadores de Mitos/Mythbusters», mostraba que incluso una potentísima bala Calibre .50 Browning (12,76×99 mm, usada en ametralladoras pesadas, pero también en fusiles de francotirador a 2 Kms o más de distancia) disparada a bocajarro (menos de 1 metro) del agua, acaba destrozada a los pocos cmts de entrar en ella, quedando sin capacidad mortífera.

    Moraleja: Spielberg se columpió en su película (excelente, por lo demás). La mayoría de los soldados yankees que murieron acribillados en las playas de Normandía lo hicieron ya estando «en tierra».

    Esta característica de la «incomprensibilidad del agua», es también la responsable de que la onda expansiva de una explosión dentro del mar (por ejemplo, la de una carga de profundidad antisubmarina, o la de un capullo que pesque usando dinamita), tenga más alcance y sea más devastadora que al aire libre, donde su fuerza se disipa más rápidamente, ya que el aire atmosférico es un medio unas mil veces menos denso que el agua.

    Aunque unos gases son más densos que otros, todos se pueden comprimir. En cambio, ningún líquido puede comprimirse (desde cualquier mezcla o disolución basada en el agua, como el petróleo, hasta los metales derretidos).

    Por eso mismo, también son más efectivos y potentes, a la hora de levantar o soportar grandes pesos, los motores y mortiguadores «hidráulicos» (esto es, que llevan dentro agua o una mezcla de agua-aceite), que los «neumáticos» (con aire o algún tipo de gas comprimido).

Comments are closed.