Sistema de salvamento para aviones de pasajeros

17
1381

sistema-salvamento-aviones

Uno de los problemas más complejos que ha de resolver la industria aeronáutica es qué hacer cuando un avión comercial, debido a alguna incidencia, deja de ser capaz de mantenerse en el aire y se dirige hacia el suelo a toda velocidad.

Actualmente, los procedimientos consisten en descolgar unas máscaras de oxigeno delante de cada pasajero, con la intención de que no cunda el pánico mientras se entretienen intentando ponérsela correctamente en los minutos previos a su muerte segura. Su diseño es especialmente complicado para evitar que se la puedan poner rápidamente y ser conscientes de que éstas son las últimas bocanadas de aire de su vida.

Es una medida inteligente que evita sufrimientos innecesarios en muchos casos. Pero tiene el inconveniente de que no impide la pérdida de vidas humanas. Ahora, una mente preclara ha ideado un sistema que puede salvar esas vidas en peligro.

Se trata de convertir la cabina de pasajeros en una especie de cápsula mágica independiente que, en un momento dado, puede salir defecada disparada por la parte trasera del avión para, inmediatamente después, desplegar unos cuantos paracaídas mágicos que dejarán a toda la gente a salvo en el suelo, o en el agua. En este último caso, desplegará unos flotadores, mágicos también.

Todo muy lógico, como podemos ver en este ilustrativo vídeo…


Visto en Microsiervos

17 Comentarios

  1. Viendo los títulos en ruso…

    A) El piloto es prescindible si no es ruso. Si es ruso, saldrá del accidente sacudiéndose el polvo de los galones.
    B) En la rusia soviética, el avión mata al suelo (chiste obligatorio)
    C) Con «lo hizo un mago», se puede validar cualquier hipótesis. Así que de acuerdo.
    D) Además, probablemente la cabina despliegue AK-47 en vez de mascarillas de oxígeno para proteger al pasaje de fieras salvajes, capitalistas, o las Pussy Riot.

    Ok, me he pasado de tópicos 😛

    • Te ha faltado el de que Puting aparecería montado en un águila y remontaría el vuelo del avión o algo así…

      Hombre, a ver, como primer concepto no está mal, y más viniendo de Rusia que lo podrían haber solucionado todo con vodka y a correr.

      Respecto al comentario de Nelsinho Martinez en su comentario por Facebook, que hacer que fuesen el resto de los componentes fuesen los que se desprendiesen, hay que tener en cuenta que entre el fuselaje, los motores, los depósitos de combustible, el equipaje… al final se quedaría en lo que este boceto expulsa, lo más imprescindible, al pasaje, y que entiendo que laestructura expulsadaya sería lo suficientemente segura para un aterrizaje o amerizaje de emergencia.

      Y en cuanto a la tripulación, dos opciones, o abandonan la cabina y se suben a la estructura antes de expulsarla o contarían con paracaidas propios, ya que ellos en teoría sí deberían de estar formados en cómo usarlos… más si son rusos, jejejeje

      • Poco más que añadir…

        Quizá introducir el concepto «muñecas rusas» y que dentro de cada capsula haya otra mas pequeña para darle algo de complejidad al tema. No se…

  2. Esto es algo que ya está visto www.youtube.com/watch?v=g2eztYtLwIM. Hay una patente de Agustín aguinaldo Alvarez Fernández

  3. Veo el proyecto un tanto inviable.
    1.- La estructura de un avión está hecha para que pese poco. Teniendo en cuenta que la chapa de un avión comercial puede variar entre 1.6 y 2.6 mm de espesor, crear un super habitáculo como ese con todas sus conexiones, sistemas de emergencia, balizas, flotadores, paracaídas, refuerzos y demás, supone aumentar tremendamente el peso del avión, por lo que habría que reducir considerablemente el número de pasajeros para que el avión vuele, por lo que el vuelo ya no saldría rentable a la compañía, ya que habría que multiplicar el precio del billete y a ver quien se «hipoteca» para pagarse un vuelo a donde sea.

    2.- El que ha hecho la publicación no está muy puesto en aeronáutica. La función de las mascarillas de oxígeno NO es entretener a nadie para que no cunda el pánico. A 11.000 metros de altitud NO hay oxígeno que respirar en el exterior, por tanto, en caso de una despresurización de la cabina por una rotura en el fuselaje, o te pones la máscara o mueres en 25 segundos porque no hay oxígeno que respirar una vez que éste se ha salido por la brecha.

    3.- Cualquier avión comercial puede mantener el vuelo y aterrizar con un solo motor. El hecho de que a un avión le falle un motor no es motivo para que se venga abajo (mirarse la primera ley de la mecánica de fluidos). Que levanten la mano los que hayan oído hablar de aviones que se han estrellado porque les ha surgido un problema cuando van a 10.000 metros de altura.

    No, señores. Los accidentes jodidos donde muere gente ocurren cuando el avión está despegando y lleno de combustible, como cuando se estrelló el avión de Spanair. Fue a despegar, tuvo un problema, se vino abajo antes de levantar el morro y todos al carajo. Ahí ya no te sirve ni cápsula con paracaídas como la del video ni ostias. Por otro lado, un avión al que le surge un problema en pleno vuelo siempre tiene tiempo y capacidad de solventarlo y realizar un aterrizaje no habitual en un aeropuerto cercano.

    Si esa solución fuese viable y rentable, se habría implantado hace tiempo.

    Un saludo:
    Sergio Ruiz Román
    Inspector de calidad aeronática en Elimco Aerospace, Sevilla.

      • Hombre… Sí. Lo de la magia es bonito y tal, pero lo del avión que defeca cápsulas con gentecilla no lo termino de visualizar ¡Saludos! Tenéis una gran página web.

  4. seria bueno que se experimentara para ver si en verdad funciona y con eso se salvaria muchas vidas al tener un accidente de esa magnitud

    • Ya… El problema es que un avión como el A400M el pasado 9 de mayo al que por un fallo informático (por culpa de ingenieria alemana y no española) el ordenador manda señal a 3 de los 4 motores para que se apaguen justo cuando lo que más necesita es potencia para despegar y se cae a menos de 1 km de la pista… Dime tú por dónde nos metemos la cápsula con paracaídas.

      P.d.: ¿Por qué será que cuando alguien dice «de esa magnitud» siempre me acuerdo del almirante Ackbar?
      ¡Saludos!

      • Pues nada nos jodemos y nos quedamos sin hacer nada,mientras gente mueren,ques cojones teneis pishaaa!!! todo lo quereis saber y no sabeis ni una mierda! Cuantos aviones an caido en medio de su recorrido,por el fallo humano o mecanico…imagina el dia de las torres gemelas cuanta gente podria estar hoy viva.antes de publicar algo pensar con esa cabeza q os dio vuestr madre y dejar de decir polladas!

  5. Es un tanto inquietante pensar que un avión podría llegar a soportar el peso de sí mísmo con el de los pasajeros, ya que además, está hecho de unas placas que son demasiado delgadas, el cascarón de un avión no soporta un golpe de un pato al volar, se abolla, entonces es tan ligero como para mantenerse en el aire que el meterle paracaídas ya sería un riesgo en exceso de peso; Sin mencionar que necesitará más combustible para empezar a volar.
    Claro que si hablamos de rusos puede ser que encuentren la manera de lograr
    este proyecto pero tendrían que cambiar toda la estructura del avión, así, como aumentar su capacidad de combustible y la potencia de los motores, pués cada avión cuenta con motores proporcionales a su peso y la capacidad que lo soportan; Sería confiable pensar que eso estaría mas conveniente en jet´s privados.

  6. ok crean esa caja en los aviones para salvar las vidas de los pasajeros pero los pilotos que, que se mueran.

  7. Creo que haci como encontraron la forma y la manera de levantar del suelo tantas toneladas, también existiría la manera y forma de hacer lo mismo para crear esa buena idea. Creo que en un avión a pesar que no conozco nada de uno, pienson que se tendría que redusir peso como butacas del avión haciéndolas muy livianas, y muchos muchos equipos utensilios mas del avión. La verdad nose pero creo que la forma estaría todo esta en buscarla. Ojala que en un futuro no pase mas esto en un accidente aeronáutico

Comments are closed.