Infografía sobre los tres tipos de eclipses conocidos [Actualizado] Ahora con emoticonos

4
1042

[Actualizado] Ahora con emoticonos (Visto en Microsiervos)

tipos-eclipse-apocalipse-emoticonos

Entender los diferentes tipos de eclipse que se pueden producir en el planeta Tierra es complicado para muchas personas, pero este gráfico lo explica muy bien.

Eclipse de Luna
El eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La Luna se oscurece debido a la sombra que la Tierra proyecta sobre ella.
Puede ser total, parcial o penumbral y es el menos espectacular de los tres.

Eclipse de Sol
Cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol estamos ante un eclipse solar. Es el segundo eclipse más espectacular que podemos contemplar. Su ocurrencia no es habitual y solo se puede observar en pequeñas zonas del planeta cuando se produce. También puede ser total, parcial o penumbral.

Apocalipsis (o Eclipse de Tierra)
Ocurre cuando el Sol se interpone entre la Tierra y la Luna. Solo pasa una vez en la historia, y en la Tierra no ha sucedido todavía. Se piensa, con bastante fundamento, que este es el más espectacular de los tres tipos de eclipse conocidos. Sabremos cuándo se producirá el apocalipsis cuando Deep Thought, el ordenador que lo está calculando, obtenga una respuesta.
Los apocalipsis no son parciales ni penumbrales. Son tremendamente totales.

Consejo para estudiantes: Si has llegado aquí buscando información sobre «eclipses» no hagas copy & paste de esto.

Visto en imgur

4 Comentarios

  1. La Tierra está a una distancia (como promedio) de unos 300.000 Kms de la Luna y a 150 Millones de Kms del Sol. Es decir, que para que produzca el «Apoca-eclipse» aquí indicad, tendrían que pasar una de estas dos posibilidades:

    _ La menos «mala»: que la Luna se alejara tantísimo de la Tierra como para ponerse «detrás» del Sol. Eso desestabilizaría los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y no digamos los ciclos de las mareas, etc. Con muuucha suerte, quizás sobreviviera la vida en la Tierra, pero en plan «reseteo», como cuando aquel meteorito que cayó hace 65 Millones de años y se cargó no sólo a los dinosaurios, sino el 95% de la vida terrestre.

    – «La Mega-Mala»: que el Sol se acercara tanto a la Tierra que quedara a medio camino entre ésta y la Luna. Dado que hay llamaradas en la superfície del Sol de decenas o centenares de miles de Kms de altitud, la Tierra quedaría incenerada en microsegundos.

    Además, si el Sol se moviera tanto respecto del centro del Sistema Solar, también arrasaría Mercurio y Venus, y las órbitas de los planetas y planetoides más cercanos (Marte, el Cinturón de Esteroides) se verían altamente alteradas (posiblemente, de forma catastrófica). Saturno, Urano, Neptuno y (el planeta enano) Plutón, al estar mucho más alejados, o bien lo notarían menos, o bien saldrían disparados fuera del Sistema Solar.

Comments are closed.