Suicidarse sin una planificación previa es un acto irresponsable y egoísta; hay que pensar en los que se quedan aquí, los que tienen que despegar los sesos de la pared susurrando el magnánimo «con lo bueno que era». No era bueno: te hace limpiar sus restos, y la sangre es difícil de quitar, por no hablar de un diente bien clavado en la pared, que requiere de tenazas y mucho ánimo. Las orejas dan menos trabajo porque no se suelen adherir, pero, eso sí, dan repelús del malo (la definición de este término está todavía en entredicho; gt7h1 os ampliará los detalles).
El casco para suicidios limpios de Sebastian Erraruriz consigue que todo el estropicio quede concentrado en un solo lugar: el casco. La limpieza de la cabeza se limita a decidir si va en el contenedor de plásticos o de orgánicos (en el de papel no, a no ser que el suicida fuera un amante del origami). Eso es pensar en los demás. Eso es ser solidario, claro que sí.
[Actualizado]
Juan Fernandez nos comenta que estamos ante un plagio de una idea suya de hace 10 años. La verdad es que parece tener toda la razón, así que aquí publicamos lo que apuntó en Adequacy.org en aquellas fechas.
«If you wear a helmet your brains won’t spread all around so you won’t need to hide in a cave or anything to blow them up. Just make sure to get one of those stickers saying «In the event of an accident please do not remove my helmet».
Muy interesante su apunte sobre lo necesario de poner en el casco una de esas etiquetas con el mensaje «En caso de accidente no me quiten el casco»
Visto en Who killed Bambi?
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Casco para suicidios limpios www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/21419/casco-para… por desatrancos hace […]
Esto es un burdo plagio, la idea esta sacada de un post mio de hace 10 anios en el sitio www.adequacy.org
Por los clavos del FSM! Impresionante!
(Actualizo el post)
Muchas gracias por modificar el post y darme credito por la idea. Lo mas comodo habria sido borrar mi comentario y pasar del tema. Esta accion me demuestra que este sitio merece la pena, no lo conocia pero a partir de ahora lo visitare de cuando en cuando. Ojala hubiese mas sitios tan honestos como este. Por cierto, que significa FSM? Gracias!
No hay de qué, la netiquette blogosférica nos obliga 😉
FSM = Flying Spaghetti Monster
Es nuestro dios preferido
Uno hace un inocente comentario mencionando de paso algo de la idiosincracia personal y, de repente, sin saber de dónde, te convierten en un supuesto experto en «repelusología». Aunque debo decir que sea consultado sobre un campo del que realmente no conozco, como si fuese un «eructito» del mismo, da repelús del bueno: sube el ego, pero da miedo tener que hablar de lo que uno no sabe.
En cuanto al caso, supongo que está bien ser considerado con los demás. A menos que te estés retirando de la escena por considerar que el mundo es un lugar miserable donde todos te harán sufrir de algún modo. De tal modo, dejar un reguero sería una forma de subrayar tu punto. Y a mí, más que repelús del malo, me da repelús escatológico.
Que se me mencione en un post de NPC es bueno a secas; bueno, con subidón de ego.
Ya has acuñado el término «Repelusología», que supongo será la ciencia que estudia el repelús en sus diferentes formas y bajo diferentes condiciones. Eso me emociona; todo el que asiste al nacimiento de una nueva ciencia debe considerarse afortunado.
[…] Fuente […]
Comments are closed.