Surfeando en un rio de Múnich

21
164

Eso de que el hambre agudiza el ingenio es un dicho que se lleva bastantes veces a la práctica y este video lo demuestra.

Sé que no es un invento, pero no puedo creer que la gente sea tan pilla. La imagen es en Múnich, la ciudad alemana situada en el centro de Europa. Por esa situación geográfica, tienen el mar a miles de kilómetros y surfear se antoja complicado. Y ahí es donde entra en ingenio. Y si no ver la cola de surfistas que se agolpan en un rio de la capital para practicar el acuático deporte.

Aquí va un vídeo en Flash.

Esto lo intentan hacer en Murcia, y tienen que surfear encima de una montaña de barro.

Actualización: hay muchas más información al respecto en la web fogonazos (probablemente los de yonkis lo sacaron de ahí, pero no citan fuentes.

Véase también
Hydrofoil windsurfing
Pendrives Surferos
Visto en Yonkis
surf | munich | surfear | rio

21 Comentarios

  1. Lo bueno es que si te caes termianas en la ciudad más proxima?… y Jorturos el río no será un invento, pero surfear (sobre todo en un río) claro que lo es, o acaso es que no lo habias descubierto?

    //notese la diferencia escolar entre descubrimiento e invento//

  2. Curiosidad surfera: La ola más duradera del mundo la provoca las aguas del Atlántico al penetrar en la desembocadura del Amazonas. Pororoca, llaman a esa ola los nativos, y el record surfeándola es de Picuruta Salazar, un surfista brasileño que se mantuvo durante 37 minutos sobre la misma ola y recorrió hasta 12,5 kilómetros río arriba.
    Imagenes espectaculares y más detalles en Fogonazos

  3. Me recuerda a uno de los juegos en flash del pingüino.

    PD: menudo salto tenemos en murcia entre el Puente Viejo y el de Calatrava xD

  4. Cómo se nota que son alemanes, por mucho que sean surferos:

    No sólo guardan cola para entrar en el canal, ¡sino que además los tíos se alternan entre las dos orillas!

    Flipo.

  5. Lo mismo salió un día en algún programa cutre, tipo «El Buscador» (o incluso peor)… enseñaban que había un cartel enorme de «Prohibido hacer surf» y al lado del cartel la policía mirando como los surferos estaban ahí, triunfando en plena ciudad.

  6. Más cositas…

    En esta página:

    http://www.wavetheplanet.com/

    hacia abajo, aparecen fotos y videos de competiciones de surf en ola artificial… lo había visto hace tiempo en la tele (sí, veo mucho la tele…) y la verdad es que parece pistonudo lo de no tener que nadar y nadar para superar las olas y empezar a triunfar.

  7. También en Fogonazos, más detalles y fotos sobre surferos de agua dulce!
    (Probablemente los de Yonkis lo sacaron de ahí 🙁

  8. Bernardo ni que lo digas. Eso lo hacen en españa y sabes tu que van a guardar cola… y mucho menos entre dos orillas. Se tiraban desde el puente si hacía falta para coger la ola.

  9. Aquí se montarían pollos como en Hawaii, donde los «locales» no se andan con chiquitas con los que les quitan las olas:
    vídeo
    Continuación:
    vídeo

  10. Si, encima de una montaña de barro, o si hay suerte y hay caudal en el segura, sobre una buena cantidad de mierda, en su aspecto más líquido y mutágeno, desde luego, porque hay uqe ver señores como pasa el río Segura por delante de Intendente Jorge Palacios, que por las noches se oyen ranas a veces, aunque a mi me da por pensar que son grillos mutantes que suenan como ranas

  11. Ranas dices… que vaaa!! Son los mosquitos mutados que eructan al tomarse las latas de cerveza que bajar por el rio. Si te fijas bien los puedes ver, ahi, fumando y jugando al póker.

  12. En Graz, Austria, vi a un tio que hacía surf en el rio, pero era algo totalmente distinto: hacía surf contracorriente atado con una cuerda a un puente. Siempre en el mismo sitio. Curioso

  13. Cuando estuve por Munich hará un año había menos gente, pero había. La gracia es que ese es el único sitio en el que la gente surfea… y está en todo el centro de la ciudad: no es el río, sino un canal que recorre el parque Englischer Garten (jardines ingleses). Exactamente aquí.

  14. Recuerdo a los 7 anios de edad estuve en alemania, y cada vez que pasaba por una de esas represas pensaba en como nadie salta al agua. Una vez le insinue a mi padre, y me convencio que si entrabas ahi te morias.
    Pensar que los estdounidences gastan fortunas en piletas con olas artificiales y los alemanes tienen una cada dos kilometros, y con la cantidad de canales que tienen deven ser bastantes

Comments are closed.