Contex ha lanzado la nueva ZPrinter 450, una impresora 3D diseñada para funcionar en ambientes de oficina (ingenierías, arquitecturas, estudios de diseño, etc.).
Antes de entrar en detalles, en este vídeo se puede apreciar como funciona un artilugio de estas características.
Según cuenta el fabricante, frente a otras impresoras 3D, la ZPrinter ha sido diseñada para ser silenciosa, limpia, fácil de manejar y con piezas económicas y en color.
Ahora, los estudios de arquitectura e ingenierías pueden tener una impresora 3D directamente, en lugar de recurrir a empresas externas para que les hagan los prototipos. Eso sí, es un poco más cara que una de chorro de tinta de sobremesa: unos 40.000 €.
Detalles sobre cómo funcionan este tipo de impresoras.
Las impresoras 3D son una tecnología desarrollada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) para transformar archivos CAD en 3 dimensiones en prototipos reales. Del mismo modo que una impresora convencional es capaz de imprimir una hoja de papel con los esquemas realizados en un programa CAD 2D, las impresoras 3D son capaces de dar cuerpo a los diseños en 3 dimensiones.
Impresoras como la ZPrinter 450 construyen piezas a partir de los datos de un archivo CAD en formato .STL (monocromo) o .VRML (color). Ambas fabrican la pieza capa a capa. La geometría del modelo se construye esparciendo una capa de polvo, imprimiendo una sección horizontal de la pieza y después repitendo el proceso (esparcir polvo e imprimir sección) hasta terminar la pieza.
Las capas se construyen una encima de otra hasta que la pieza se completa. La geometría de la pieza se soporta gracias al polvo “no-imprimido”, lo que permite un amplio rango de de complejidad en las piezas. Esta tecnología no necesita estructuras de soporte durante la fase de construcción, ya que el polvo cumple esa función hasta que la pieza se desentierra de la cubeta de fabricación.
Esta tecnología tiene múltiples aplicaciones en campos muy diferentes. Actualmente se utiliza en industrias como automoción, diseño de calzado, arquitectura, packaging, medicina, educación o topografía.
[…] Via “No me lo puedo creer que lo hayan inventado” llego a conocer la existencia de una Impresora 3D de verdad … Introduces el modelo 3D computerizado y en unas horas aparece la pieza pintada y lista para exposición. […]
Esto es lo moejor que se ha inventado desde el sobre para guardar los cromos. Si algún día se popularizase este invento (no veo por qué no), cualquiera podría hacerse sus juguetes, y la de Dios
Lo vi ayer en Xataka y relamente es una pasada. Me leí toda la información y busqué más por ahí. Dudo mucho que triunfe a nivel usuario, y no sólo por precio, sino por funcionalidad. Pero a nivel de empresa es un pelotazo. Me parece un avance genial. El verano pasado cuando se especulaba con una impresora 3D yo era un poco agnostico pero viendo lo visto, un 10.
Me recuerda al juego de plastelina play-doll y a las maquinitas que tenía para hacer el pelo de una muñeca o comida xDDD Además, los colores osn los mismos 🙂
Lo malo será el precio de los consumibles…jeje
2 cosas: CNC y MasterCam.
lindo pero caro
¿Ciencia o ficcion?
[…] Vía: nopuedocreer.com […]
¿Puedo imprimir una foto de Heidi Klum y que me salga en 3D y a tamaño natural?
Vamos a ver… el invento tiene más de 10 años. Sin color, y más gramde, o más limitado, o con una filosofia distinta, pero las «impreosras» 3D son más viejas que la pana. Ahi no se ve, pero incluso puedes hacer piezas moviles,ie, conjuntos con sus tolerancias y sus movimientos. Por ejemplo, una caja de engranajes cerrada, pero con las ruedas moviendose dentro.
El problema es que cada milimetro de altura implica varias pasadas, varias capas, asi que cuanto más alto mucho más caro.
me quedo con las impresoras 3D de casas… a la porra los pobres obreros XD
La impresora ideal para frikis, ya me veo a los fabricantes de figuras metiendoles canon por pirateria, si es que ya nos podemos hacer las figuritas en casa solo con apretar un boton en el PC.
PD. yo he visto una en funcionamiento similar, y el polvo depositado y no usado se podia reciclar para otras impresiones.
Tenemos una de esas en la Escuela de ingenieros en Bilbao y no son la panacea. La nuestra en vez de polvo usa un hilo de plastico que va fundiendo y para hacer una pieza pequeñita (de 15cm de altura) puede tirarse 8 horas. Está muy bien para hacer prototipos, el material es un ABS, pero como va depositandolo por capas tienen poca resistencia. Despues hay que aplicarle un liquido para darle consistencia (es como pegamento). Haciendo unas pruebas cuando aprendíamos a usarlo hice un chasis de coche de scalextric. En casa lo probé e iba de perlas, pero no le habia dado el liquido. El motor era mas rapido que los normales y cuando lo tuve a tope un rato (5 minutos) en medio de una recta estalló. Por lo visto la estructura no aguantaba las vibraciones.
El material es carillo, anda por los 300 el cartucho de 900cc. Si una pieza es grande te permite no hacerla solida para ahorrar material y meter dentro una estructura como de panal de abeja para darle rigidez.
Es infantil. Y más infantil me parece llamarle Impresora a eso, por mucha 3D que le pongan al final. Si me apuran, me parece hasta indignante. ¡Impresora 3D! Diossss
En fin, tiene que haber de todo.
Ahem, pindu, tú tenías una play-doll? De peqño?????? o_O
Yo a lo mas que aspiraba era al Play Doh xDDDDDDDDDDD o como se escriba
Como ya han dicho las impresoras 3D tienen muchos años. Las primeras funcionaban con un cabezal que inyectaba cera, o cortando secciones en hojas de papel que luego se ponían una encima de otra hasta formar el modelo. En la actualizad trabajan con un polímero (el polvillo que se vé en el video), que polimeriza al pasarle un laser.
En el anuncio queda muy bonita y sencilla de usar, pero en realidad no lo son tanto. El aspecto final de la pieza puede ser muy rugoso, porque se construye sección a sección y según como se ven los «escalones.
Son útiles para el diseño de piezas de plástico o fundición, porque puedes tener prototipos, para pruebas de montaje o estética, antes de tener que construir un molde. En la em,presa donde trabajaba antes hicimos unas piezas y salieron por unos 300 Euros (4-5 piezas).
Es un FAKE ,la impresora es mas falsa ke pescado con hombros
pfffff
hay otras verdaderas a base de resina y laser.
[…] Asi que por lo pronto les dejo este link sobre un invento que en lo particular me parece interesante. Se trata de una Impresora 3D. Ahí le checan. […]
Impresora 3D para oficinas
Una impresora 3D diseñada para funcionar en ambientes de oficina (ingenierías, arquitecturas, estudios de diseño, etc.). Te muestra un video para ver como funciona.
En ZSI llevamos importando la tecnología 3D de Zcorp desde 2003. Al principio casi nadie sabía de qué hablábamos y nos miraban como si estuviéramos locos, pero por suerte aún estamos aquí. Visitad nuestra web y llamad si quereis sbaer más sobre las impresoras 3D. Sin ningún compromiso comercial, podeis venir a ver la máquina funcionar…
Inma
@Raist: En la escuela de Ingenieros de Bilbao no tenéis una de estas. Tenéis una impresora 3d Dimensión que hace piezas de plástico. La ZPrinter 450 es una tecnología completamente distinta que utiliza aglomerante y composite para obtener la pieza.
Es bastante más rápida (entre 5 y 10 veces más rápida) y el material es bastante más barato.
[…] No puedo creer y Evil Mad Scientist Tags:General, hay gente pa tó […]
Nosotros tenemos una Dimension y aunque sea mas lenta que una Z, el material es mucho mejor plastico. Realmente las piezas pueden tardar 10 horas en vez de 5? Casi todas las piezas las hacemos de noche y estan aprimera ok listas para montar. Por otra parte no nos parece que el consumible sea caro ¿? En su dia descartamos la tecnologia de Z por no estar gestionando polvo en nuestra pequeña y limpia oficina 🙂
No creo que haya que menospreciar ninguna tecnología, cada una de ellas responde a diferentes necesidades y aplicaciones. Uno debe adqquirir la que más le convenga según el uso principal que vaya a darle. Ninguna tecnología es perfecta y todas son muy válidas. Ah, por cierto, ya se han discontinuado las impresoras 3D con marca Contex, ahora vuelven a ser todas marca ZCorp.
Cada sistema de impresión tridimensional tiene sus pros y sus contras, la ventaja que le veo al equipo de ZCorp es la posibilidad de imprimir a color a nivel de texturas. Ademas de que es de los equipos que menos contaminan en el sentido de que el material o polvo se reutiliza y que algunos materiales se pueden curar con agua.
igual con las limitaciones de dureza y resistencia que tengan son una pasada, si llegastes a utilizar alguna de estas en la escuela de ingenieria deberias saber que es solo para crear prototipos, luego haces un molde y de alli sacas piezas elaboradas en materiales mas resistentes
El sistema es el mismo que usan para vender las miniaturas del conocido wow (http://www.figureprints.com/) ^^
@Raist: Hola Raist, he leído to comentario sobre la impresora 3d, y te agradecería me pudieses decir que necesito para mandar a una impresora una imagen 3d por capas. Estoy experimentando con una 3d casera, pero solo puedo imprimir objetos simetricos, con todas las capas identicas. No es con fines comerciales, solo como estudio y entretenimiento. Gracias
Pues que quieres que te diga, un directivo de IBM, dijo hace muchos años, dijo de los ordenadores, que talvez hubiese mecado para 4 o 5 en el mundo, por lo caro y grandes que eran… y ya ves, quien no tiene al menos un pc en su casa…
Hay que ser despierto y no encerrar la imaginación.
exelente solo me gustaria compartir experiencias de la misma rama con personas colegas.
Supongo que visionario tiene razón, nunca se sabe hasta donde se puede llegar con un producto nuevo. Aún así, solo veo utilidad para las impresoras 3D en el campo profesional, y más concretamente a nivel de diseño industrial.
Hola a todos,
Estaba leyendo vuestros comentarios y quería comentaros que efectivamente, cada impresora tiene su uso.
Nosotros cuando nos encargan un pieza, necesitamos saber para que se va a utilizar y con eso, sabemos si hay que hacerla con la impresora de hilo fundido, la zcorp o con otras tecnologías utilizando resinas UV. La zcorp por ejemplo trabaja con composite y tiene poca resistencia pero es cierto que da colorido y para una exposición va perfecta. El tema de que es poroso, si la pieza tiene un tamaño que lo permita, se puede trabajar en ella para que la presencia sea mejor.
Espero que os haya ayudado en algo.
Saludos
Comments are closed.