Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este texto se publica multitud de sitios web. Si estás de acuerdo, publícalo también en tu blog, twittéalo, facebookéalo.
[…] No puedo creer, aunque también ha sido publicada en blogs como 5ch4u3r, Mi Mesa Cojea, Error500, ScoreZero, los […]
AMEN.
[…] 2 Diciembre 2009 a 14:06 (General) Manifiesto ‘En defensa de los derechos fundamentales en Internet’ […]
RAMEN. Lo suscribo y lo propongo para añadir a la web de mi empresa de la que soy administrador, a la de la comunidad de vecinos de cuya junta de gobierno formo parte y del partido político independiente del cuya junta directiva formo parte.
100% de acuerdo.
Esto no es democracia ni es nada.
Esto tiene que cambiar YA
wtf alguien me explica?
Os dejo aqui un link al cache de google, de una noticia de Antena3, que causalmente ya no sale….
http://209.85.229.132/search?q=cache:VrrK0emuzswJ:www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/ciencia-y-tecnologia/Las-descargas-ilegales-discos-benefician-los-musicos/9130712+ganacias+discograficas+conciertos&cd=10&hl=es&ct=clnk&gl=es
[…] Mi Mesa Cojea, Gallir, Fogonazos, No puedo Creer… Tardaría menos si pongo Internet o una copia de mi archivo de feeds… Esto nos afecta […]
Alguno de los que protestan ahora, aun avisados en su momento, se atreverian a levantar la mano, y decir, SI YO VOTE AL PSOE… no me explico como derrepente nadie los a votado, pero ahi estar por 2º vez…
Yo por lo menos me alegro de no haberles votado nunca…
Se acerca la ruina, los ricos mas ricos y los pobres mas pobres y probablemente la 3 guerra mundial…Hagamos como ZP, danos tu los libros que quieres que estudiemos…(como la antigua iglesia) y pidamos disculpas a los musulmanes.
@Boty: Nada más cierto… Y fíjate cómo la industria discográfica no deja de joder con aquello de la «defensa de la propiedad intelectual».
Sea donde sea y se trate de la obra que se trate, la propiedad intelectual está absolutamente a salvo. La gente no descarga una canción y luego se la muestra a sus amigos atribuyéndose la autoría. Todo mundo baja lo que le gusta porque es precisamente de tal banda, de tal autor, de tal director…
Esa supuesta defensa de la propiedad intelectual por parte de quienes manejan la oferta cultural es sólo un pretexto: lo que en verdad les interesa, simple y llanamente, son los derechos de explotación.
Los artistas y su obra siempre han sido objeto de respeto y admiración por parte de sus seguidores. Para las empresas, sólo son un rótulo que identifica sus productos.
La raíz de este celo de los políticos zapatistas, es que todos como segundo ingreso escriben libros…. y no para difundir sus ideas, sino por el dinero….
Aparte de que se llegan a leer sandeces increíbles en comentarios… hay un problema principal, y es que se sigue confundiendo piratería con COMPARTIR música. La piratería es hacer uso lucrativo de ella, cosa que ocurre por las mafias.
Igual cuando estaban las cassettes nadie grababa canciones de la radio.. o nadie se la grababa a sus colegas cuando compraban una original, no te jode…
Que me pongan los cd’s y dvd’s a 4 euros o que me televisen las series en versión original subtitulada y recién estrenadas en otros países (sin repetirlas durante meses y meses…). Así la gente aprenderá inglés y ya de paso dejará de descargarse archivos 😀
En fin, hipocresía que se llama.
Además, ya es hora de que gente que no ha dado un palo al agua en su vida tenga mansiones en Miami por haber sacado 4 discos con canciones que ni siquiera han escrito… que yo me dejo los cuernos estudiando y si llego a comprarme un minipiso seré feliz…
Ains, voy a dejar de teclear que con este tema me enciendo 😛
corrección: …al agua en su vida deje de tener mansiones… (que aparte de encenderme me confundo al escribir)
Para enviar un e.mail de protesta a la Presidencia de Gobierno:
gabinete@presidencia.gob.es
Saludos
http://www.eljueves.es/2009/12/02/gobierno_ganando_amigos_cortara_internet_los_que_pirateen.html
Yo no entiendo y quiero entender 🙁
Hecho.
http://filosofem20.blogspot.com/2009/12/manifiesto-en-defensa-de-los-derechos.html
Pues a mi me parece muy bien, con la pasta que vale grabar un disco, es normal que hay que pagarlo. Ya está bien de gorronear tanto.
Este manifiesto me parece un discurso demagógico, es como si a que haya policia por la calle vigilando y multando a los que ven haciendo algo ilegal, le llamamos invasion de privacidad y de cargarse la presunción de inocencia.
@pedro: ¿Eres Ramoncín infiltrado?
[…] […]
@pedro:
La policía existe para eso, la SGAE no.
Es normal que haya que pagar algo, no es normal que el 90% del precio de un CD se convierta en beneficios y de ellos solo el 3% vayan al artista.
Además nos estan haciendo pagar DOS VECES, una por el CD y otra por el canon.
La policía, por cierto, no puede entrar en tu casa sin más a registrar como les dé la gana proque, efectivamente, se le llama invasión de la privacidad. La calle es un lugar público, sin embargo.
pedro, cohone! cada vez que pasas por un puente pagas al que lo diseñó? o cuando te tomas una aspirina, al investigador que la creó? o… la reost…! como bien decian por ahi arriba, que confunden para hacernos confundir la propiedad intelectual con los derechos de explotación de una obra. Pasa en todos los trabajos. Todos los sectores se mueven, o te adaptas a los cambios o te quedas fuera del mercado y punto! (la musica no es una excepción)
¿Alguien puede meterles una auditoría a la SGAE y se acabarán ésta tonterías de dejarnos sin los más fundamentales derechos?… Creo que Gurtel y otros se quedarán pequeños con los resultados …
Comments are closed.