(Actualizado)
Si eres jovencito igual no lo sabes, pero a principios de los 80 no existía Internet, ni el email, ni el messenger y para traspasar información desde un ordenador a otro se usaba una cosa de plástico llamada «disquete» que se pasaba de mano en mano. Y era impensable imaginar un teléfono que no estuviera unido a la pared por un grueso cable de cobre.
También en esos años se popularizó en TVE un programa juvenil llamado «La bola de cristal» que presentaba la, por aquella época, irreverente cantante y musa de la modernidad Alaska.
Pues bien, en este vídeo vas a ver un ejercicio de premonición que ríete tu del Rappel y la Aramis Fuster.
Nota: cuando dice «Sin pilas ni enchufes a la red» no se refiere a La Red, sino a la red eléctrica.
Actualizado
Para visionario, el autor del reportaje «Tu teléfono de mañana» en la revista Mechanix Illustrated fechado en 1956 !
Sólo se equivoca (de momento) en predecir que a los recién nacidos se les asignará un número de teléfono personal.
El reportaje completo aquí (inglés)
Joe, no lo habia pensado pero tienes razon!
Sí, pero si se trata de un simple movil la cosa se queda corta. Creo que realmente hacía referencia a un palm-movil, como el posible medido de comunicación de apple
http://www.youtube.com/watch?v=Nf4iS6-73g8
Que me hace babear, a ver si ponen el proyecto en marcha.
Alaska rules, Dioses como me pone esa mujer 🙂
Buenas.
Si hablas de Alaska creo que tendrías que copiar algunos de los tags de la entrada anterior: tetas | pechos | senos | mamas
El día que le revienten no me gustaría estar cerca (o lo mejor si…)
Saludos.
Bastante curioso! …son como los versos de nostradamus 😛
Pues sí. Fue una visionaria. Ella y Epi, que adelantó el patito-vibrador.
Uh… No es cosa de Alaska. Duele decirlo, pero la letra de esa canción es de uno de los Cano, los de Mecano (no recuerdo cual de los dos).
Alaska sólo cantaba.
Pues sí, según veo aquí, esa canción es obra de Jose María Cano. Y no está de más recordar que para aquel programa compusieron letras figuras como Santiago Auserón (radio futura), Kiko Veneno, Carlos Berlanga, Loquillo, Sabino Mendez (Letrista de Loquillo), Siniestro Total, Rebeldes… la flor y nata de la movida…
Pero bueno, Jose María Cano seguró que se inspiró en Alaska 😀
marcador, sí, también en temas siliconosos fué visionaria (algún día todas se las inflarán así 😀
[…] Una curiosidad que me encuentro en nopuedocreerquelohayaninventado, Alaska y Dinarama eran videntes, describen los moviles 3G mucho antes de que estos salieran al mercado. Increible pero cierto, solo hay que ver el video. View This Video on You Tube […]
Sin ánimos de ofender, siempre me he destornillado con las letras de las canciones españolas, parecieran todas dirigidas a un público infantil, y la música (melodía) parece de kindergarten… espero sea así éste tema en específico y que igual lo sea el interprete Alaska, que si no es así, ya encuentro respuestas a muchas cosas de ustedes y al porqué cuando pisan América, como decía Mecano, les comen el coco…
Que reucerdos!! Si que fue una visionaria.
La verdad es que ves ahora algun capitulo y te maravillas de lo que hacian con tan poco presupuesto.
Un error del video es poner PALM, entonces no sé si existía (creo que no) pero se refiere al sistema PAL de TV, dice SECAM justo antes que es otro sistema de emisión de TV.
Por lo demás, es curioso que se pusisesen a fantasear y dieran casi en el clavo.
Hola , pa Colotordoc:
1- Alaska es una mujer (si vale ,tiene la voz ronca)
2- La música es de kindergarden por que era la sintonía de un programa infantil de los 80.
Jope, el Robert Beason ese si que debia tener una bola de cristal… o eso o todo lo que disfrutamos (o padecemos) ahora lo tienen inventado desde la segunda guerra mundial y lo van sacando con cuentagotas para que nos gastemos los dineros (ah, y el gobierno me persigue y leeria mis pensamientos si no llevara el gorro de papel de aluminio :-))
Por cierto, colotordoc, la letra, como te han dicho antes, si es de un programa infantil… lo que no quiere decir nada, de unos años a ahora la musica infantil en España ya no es lo que era (por dios, ¿Def Con Dos haciendo musica para el Xabarin?… despues nos extrañamos de que los crios salgan como salen)
Jjaja, muy buena, mrag… yo también creo que está todo inventao y se lo guardan. Que cabrones!
la imagen del telefono de los 50`s se parece al radar de Dragon Ball 😛 que usaban para localizar las esferas del dragon je!
Pues la señora de 1956 parece Lola Flores.
Es evidente que este video ha sido grabado hace muy poco. Los teléfonos son muy parecidos a los actuales como para que se los imaginen así. Además hay un chip igual al de las tarjetas telefónicas. Si todavía no me creen, miren la imagen del partido de fútbol: entre las publicidades hay una de FlyEmirates
jajaja, matteo! parece q no entendiste! el video si es actual, la que es vieja es la canción, que describe casi con detalle estos nuevos telefonos. En base a ella hicieron la edicion de este video para q entiendas la comparacion.
Los inventos se consiguen en muchas ocasiones después de décadas de esfuerzos, discretamente. Dios Santo, ¿qué estarán tramando ahora por ahí? En la página web http://www.mama10.com se hace referencia a un futuro logro científico muy sorprendente… que quizás ocurra.
Comments are closed.